Lean Six Sigma Yellow Belt – IASSC
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN
Inversión: $ X’XXX.XXX COP
Actualizado el 4/09/2020
Cuando Lean six Sigma se combinan, genera una opción sin precedentes ya que se mejoran los procesos de cualquier empresa, haciéndolos más rápidos, confiables y productivos.
Las sesiones se han estructurado con base en las necesidades reales de los operadores de telecomunicaciones, para que de manera sistemática el participante vaya adquiriendo los conocimientos en las herramientas Lean Six Sigma a través de casos y situaciones basadas en la realidad.
Display none
¿A quién va dirigido el curso?
Dirigido a personas que en su actividad diaria dirigen equipos que realizan procesos y todas las personas de las organizaciones afectadas de una u otra manera por los programas de mejora o eficiencia organizacional. Este Curso Six Sigma se dirige a personas que quieran cambiar las condiciones de su entorno con la determinación y el deseo para hacerlo más eficiente.
Certificación
El examen de evaluación de cinturón amarillo de IASSC, también conocido como examen de muestra de IASSC o examen de práctica de IASSC, consta de 60 preguntas desarrolladas por miembros del comité técnico de IASSC utilizando los mismos métodos y pautas que se utilizan en los exámenes de certificación oficiales de IASSC .
Requisitos para tomar el curso
Para lograr la designación profesional de IASSC Certified Yellow Belt (IASSC-CYB ™) de la Asociación Internacional de Certificación Six Sigma, los candidatos deben rendir el examen IASSC Certified Lean Six Sigma Yellow Belt y obtener una puntuación mínima del 70%.
No se requieren requisitos previos para rendir el examen de cinturón amarillo de Six Sigma Lean certificado por IASSC. Para obtener más información sobre esto, consulte las preguntas frecuentes y la posición de IASSC sobre conocimiento y aplicación.
¿Qué incluye el curso?
- Formación con Instructor certificado en Yellow Belt por el IASSC
- Material Digital
- Practicas de laboratorio con casos de uso.
- Simuladores de examen con enfoque a la certificación
- Certificado de asistencia al curso Lean Six Sigma
- Incluye Voucher de certificación en IASSC Lean Six Sigma Yellow Belt
- Evaluación inicial y final de aprendizaje.
- Idioma del material: Ingles
- Idioma del curso: Español
- Reporte general de performance del curso
Contenido
1.0 Definir fase
1.1 Conceptos básicos de Six Sigma
1.1.1 Significados de Six Sigma
1.1.2 Historia general de Six Sigma y mejora continua
1.1.3 Productos finales de un proyecto Lean Six Sigma
1.1.4 La estrategia de resolución de problemas Y = f (x)
1.1.5 Voz del cliente, empresa y empleado
1.1.6 Funciones y responsabilidades de Six Sigma
1.2 Los fundamentos de Six Sigma
1.2.1 Definición de un proceso
1.2.2 Características fundamentales para la calidad (CTQ)
1.2.3 Costo de la mala calidad (COPQ)
1.2.4 Análisis de Pareto (regla 80:20)
1.2.5 Métricas básicas de Six Sigma
- incluyendo DPU, DPMO, FTY, RTY CycleTime
1.3 Selección de proyectos Lean Six Sigma
1.3.1 Creación de un caso comercial y estatuto del proyecto
1.3.2 Desarrollo de métricas del proyecto
1.3.3 Evaluación financiera y captura de beneficios
1.4 La empresa Lean
1.4.1 Comprensión de Lean
1.4.2 La historia de Lean
1.4.3 Lean y Six Sigma
1.4.4 Los siete elementos del desperdicio
- Sobreproducción, Corrección, Inventario, Movimiento, Sobreprocesamiento, Transporte, Espera.
1.4.5 5S
- Enderezar, brillar, estandarizar, autodisciplinar, ordenar
2.0 Fase de medición
2.1 Definición de proceso
2.1.1 Diagramas de causa y efecto / espina de pescado
2.1.2 Mapeo de procesos, SIPOC, Mapa de flujo de valor
2.1.3 Diagrama XY
2.1.4 Análisis de modos y efectos de falla (FMEA)
2.2 Estadística Six Sigma
2.2.1 Estadística básica
2.2.2 Estadística descriptiva
2.2.3 Distribuciones normales y normalidad
2.2.4 Análisis gráfico
2.3 Análisis del sistema de medición
2.3.1 Precisión y exactitud
2.3.2 Sesgo, linealidad y estabilidad
2.3.3 Repetibilidad y reproducibilidad del
medidor 2.3.4 Variable y atributo MSA
2.4 Capacidad del proceso
2.4.1 Análisis de la capacidad
2.4.2 Concepto de estabilidad
2.4.3 Atributo y capacidad discreta
2.4.4 Técnicas de monitoreo
5.0 Fase de control
5.1 Controles ajustados
5.1.1 Métodos de control para 5S
5.1.2 Kanban
5.1.3 Poka-Yoke (a prueba de errores)
5.3 Planes de control Six Sigma
5.3.1 Análisis de costo-beneficio
5.3.2 Elementos del plan de control
5.3.3 Elementos del plan de respuesta
COMENTARIOS